La Confederación de Empresarios cifra en unos 70 millones de euros al año los beneficios que aporta Melilla a la zona colindante de Marruecos a través de la prestación de servicios y de la importación de productos. En materia sanitaria, la CEME ha calculado que los servicios prestados a los marroquíes rondan los 15 millones anuales, mientras que la atención a los menores extranjeros no acompañados alcanza los 14 millones.
Como ha detallado el secretario general de la Confederación, Antonio González, a estos datos hay que sumar los 8 millones de euros que Melilla importa de Marruecos en concepto de suministro de pescado y los 4 millones de frutas y verduras.
Según Enrique Alcoba, estos datos demuestran que Melilla no es la única que se ha venido beneficiando de la relación comercial con el país vecino. El presidente de la CEME desmiente así la imagen que Marruecos quiere dar de Melilla como una ciudad que se ha beneficiado del comercio atípico, ya que el beneficio ha sido mutuo.
En este punto, el secretario general de la CEME ha resaltado que el crecimiento que estaban experimentando las exportaciones de las empresas melillenses se frenó en agosto de 2018 con el cierre unilateral de la aduana comercial por parte de Marruecos, “que dio un bofetón diplomático a España y a Melilla”. Según González, estas exportaciones alcanzaban los 44 millones anuales.