La Confederación de Empresarios ha registrado un escrito en Delegación del Gobierno para que inste a la Dirección General de Aduanas de España a pedir explicaciones a Marruecos por rechazar los certificados EUR-1 de los empresarios locales, documentos que avalan las expediciones comerciales desde Melilla al país vecino y que demuestran que la mercancía procede de Europa.
En declaraciones a COPE Melilla, Enrique Alcoba ha explicado que este mismo documento se envió en junio a la dependencia regional de Aduanas e Impuestos Especiales de Andalucía, Ceuta y Melilla, sin que se haya recibido respuesta todavía. El presidente de la CEME ha mostrado su preocupación y la de todo el colectivo ante el silencio que mantiene el Gobierno de Pedro Sánchez ante este asunto.
Además de resaltar que esta situación encarece el precio final de la mercancía, ya que debe pasar por una tercera persona, Alcoba ha puesto el acento en el “efecto dominó” que produce en otros sectores de la ciudad, como las agencias de transporte o las aseguradoras. La CEME denuncia la “ley del embudo” que está imponiendo el país vecino y la ausencia de responsabilidad por parte de la Administración central.
Para Alcoba, la solución a este problema pasa por que PP y PSOE alcancen a nivel nacional un pacto de estado, sobre todo, ante la “situación de extrema gravedad” económica y sanitaria en la que nos encontramos y ante “lo que se avecina”. A partir de septiembre, la CEME, a través de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), va a solicitar reunirse con representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores para abordar esta situación y el futuro de Melilla.