La Ciudad Autónoma y el Obispado de Málaga suscribirán en breve el convenio sobre la gestión de la segunda parte de la recuperación de la Iglesia de la Purísima que incluye la rehabilitación y exhibición del amplio patrimonio eclesiástico, en lo que aspira a ser un museo de arte sacro, así como la recuperación del culto religioso.
Así lo ha dicho este sábado la consejera de Cultura, Fadela Mohatar, quien ha señalado que en el convenio que está a punto de suscribirse, una vez que el Obispado de Málaga ha terminado el anteproyecto, se ha incluido una cláusula específica en la que queda “clarísimo” que se va a simultanear el culto religioso con el carácter expositivo y museístico del templo de Melilla la Vieja.
La Ciudad asume la totalidad del coste de la recuperación de todas las piezas que se van a exponer, así como de retablos, pinturas y esculturas, y que asciende a 700.000 euros. Se trata, dice Fadela Mohatar, de un “hito histórico” en cuanto a la recuperación de un importante patrimonio eclesiástico.
Además de correr con los gastos de toda la rehabilitación del material que se va a exhibir, la Ciudad asumirá el coste del mantenimiento de la Iglesia de la Purísima y la vigilancia. Será el Obispado y la Vicaría los que establezcan el calendario de liturgias y cultos.
La consejera de Cultura asegura que se entra en una nueva fase en la que se completará toda la restauración que ya se ha acometido en la Iglesia de la Purísima. Ahora, todo el contenido será sometido revisión y se planificará una exposición de los restos hallados que datan de los siglos XVI a XVIII encontrados en las excavaciones arqueológicas del templo.
Mohatar está convencida de que va a ser un proyecto “de gran impacto” que va a suponer “revalorizar, concentrar y mostrar” la riqueza patrimonial que tiene la Iglesia Católica en Melilla.