El consejero de Salud Pública señala que poner una hora límite para que los ciudadanos estén en sus casas y no puedan salir de sus domicilios “no es viable”. Mohamed Mohamed Mohand recuerda que en España, a diferencia de otros países, no se ha reducido la franja horaria para que los ciudadanos puedan circular libremente por las calles. Lo que sí se ha hecho, aclara, es reducir los espacios públicos donde las autoridades sanitarias tienen constancia de que se dan aglomeraciones de personas. El objetivo último no es otro, apunta, que evitar los contagios por Covid-19 y frenar la curva.
El responsable de Economía y Políticas Sociales ha realizado estas declaraciones a raíz de la afirmación de la Confederación de Empresarios que considera que sin un ‘toque de queda’ las medidas que ha adoptado Salud Pública de cerrar 15 días la hostelería y avanzar el cierre comercial no frenarán el aumento de contagios.
Mohamed Mohand insiste en que “poner una hora límite a la gente, como si en un periodo de guerra nos encontrásemos, seguramente no es viable” a no ser que los técnicos del Ministerio de Sanidad, y conforme a derecho, así lo dictaminasen.
El socialista deja bien claro que en las decisiones que adopta la Ciudad prima las recomendaciones e indicaciones de los expertos epidemiológicos y sanitarios. Puntualiza que no se actúa a base de ocurrencia y a golpe de improvisación y señala que las medidas se han llevado a cabo teniendo en cuenta que Melilla ha superado los tres indicadores que se había fijado el Ministerio de Sanidad para poder reducir la movilidad: se ha superado la incidencia acumulada, la tasa de positiva y la capacidad de UCI.
IMAGEN CAM