La Ciudad Autónoma ha publicado en el Boletín Oficial de Melilla un nuevo modelo de declaración responsable para poder entrar y salir de Melilla en el marco del estado de alarma. El jefe del Ejecutivo local, Eduardo de Castro, ha informado de que, a partir de ahora, se le pedirá al viajero que acredite con la documentación pertinente el motivo de su desplazamiento.
El presidente de la Ciudad sostiene que las excepciones que se contemplan en el decreto para poder entrar o salir de Melilla “están siendo usadas de forma abusiva para justificar el viaje”, de ahí, apunta, que se vayan a reforzar “los medios de vigilancia, concienciación ciudadana y sanción que tengan por finalidad procurar el debido cumplimiento de estas limitaciones”.
De Castro subraya que, en coordinación de la Delegación del Gobierno, se va a insistir en el control de estas medidas. Remarca que quien salga o regrese a Melilla “deberá aportar la documentación acreditativa “debidamente justificada” de la causa excepcional que provoca del desplazamiento fuera de la ciudad”. Deja claro que “el incumplimiento de este requisito será razón suficiente para abrir un procedimiento sancionador que lleve aparejada, en su caso, una sanción pecuniaria, es decir, una multa”.
El nuevo formulario, al igual que ocurrió con el utilizado hasta el momento, estará disponible en la web www.melilla.es, en las redes sociales del Gobierno de la Ciudad, en las Oficinas de Atención e Información al Ciudadano (OAIC), en la Estación Marítima y en el Aeropuerto de Melilla.
Desde el Gobierno de la Ciudad se apela a la responsabilidad individual a la hora de planificar solo aquellos viajes que sean estrictamente necesarios, recordando que el hecho de no ajustarse a alguno de los supuestos mencionados supondrá la denegación del viaje bajo la responsabilidad del viajero.
Las excepciones que permiten los desplazamientos son las siguientes:
- Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
- Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
- Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
- Retorno al lugar de residencia habitual o familiar
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
- Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.
- Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
- Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
- Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.