De “histórico” ha calificado el consejero de Economía y Políticas Sociales el hecho de que el Gobierno de la Nación haya aprobado el Ingreso Mínimo Vital. Mohamed Mohamed Mohand tiene claro que será el mejor instrumento para luchar contra la desigualdad que existe en el conjunto del país. A raíz de su puesta en marcha, anuncia una “reconfiguración” del Ingreso Melillense de Integración (IMI).
El socialista entiende que el IMI “se ha quedado desfasado en muchas partes y en muchos conceptos”. Por ello, defiende y aplaude que el Ingreso Mínimo Vital “venga ahora a superar las rentas de las diferentes comunidades autónomas y a hacer a todos los españoles iguales, independientemente del territorio en el que hayan nacido o vivan”.
En cuanto al Ingreso Mínimo Vital, Mohamed Mohand recuerda que la ayuda oscilará entre los 460 y los 1.000 euros, en función del número de miembros del núcleo familiar. Se podrán beneficiar las personas de entre 23 y 65 años que no dispongan de ninguna otra prestación social. También los jóvenes de menos de 23 años que tengan algún hijo o menor a su cargo.
Tras remarcar que la Administración debe estar al lado de los más vulnerables, Mohamed Mohand recuerda que los países más avanzados de Europa, como Dinamarca, Suecia y Finlandia, entre otros, cuentan ya con esta ayuda. Rechaza, por tanto, a quienes aseguran que el IMV es un instrumento “socialcomunista” más propio de regímenes como el de Venezuela.
Mohand explica que el Ingreso Mínimo Vital será superior al Ingreso Melillense de Integración, de ahí que el Ejecutivo quiera darle un nuevo enfoque al IMI. Lo que se plantea los Servicios Sociales es vincular al IMI con las políticas activas de empleo, en el marco del plan de lucha contra la pobreza.
Imagen CAM