«Dada la situación económica de la empresa», la COA le ha comunicado por escrito al consejero de Medio Ambiente que dejará de prestar el servicio de transporte público los domingos y días festivos desde el próximo 31 de enero «y de forma indefinida». Mantendrá la cooperativa esta decisión hasta que se solventen «varias» cuestiones que, se defiende, son de justicia.
Acordada esta «difícil» medida por unanimidad, se apunta que la grave situación por la que atraviesa la COA, «junto a la desidia de la Ciudad Autónoma hacia el transporte público», le ha llevado al punto de restringir parte del servicio «sin otra alternativa posible». Una decisión «dura» que, se subraya, se ha tomado «desde una perspectiva puramente técnica y económica». Se destaca que «es la primera vez en la historia que se paraliza parte del servicio» y que, de este modo, Melilla se convierte en la única ciudad de España que no tiene transporte público los domingos.
De igual modo, en ese escrito remitido a Hassan Mohatar se señalan las cuestiones que se deben solucionar «a la mayor brevedad» para que se pueda retomar la actividad de la COA con normalidad. Al hecho de no haber recibido todavía la subvención de 2020 le suma el impago, «de forma reiterada», del déficit de explotación desde el año 2017, «una cuantía que supera los 1,2 millones de euros» y el incumplimiento «total» del acuerdo suscrito en junio de 2020 entre el presidente de la Ciudad y la COA.
Medidas «más drásticas»
Por otro lado, se le recuerda al consejero de Medio Ambiente que el transporte público es un servicio esencial y que el decreto del estado de alarma en España y el cierre de la frontera con Marruecos ha supuesto para la empresa grandes pérdidas económicas «y la Ciudad Autónoma no ha tenido a bien reconocer ningún tipo de ayuda especial COVID, como así ha tenido con otros sectores económicos de la ciudad». Por último, se le informa al consejero de que la COA procederá a tomar otras medidas más drásticas «en caso de seguir incumpliendo sus obligaciones con el transporte público».