La Comisión Islámica de Melilla critica el gasto elevado que han tenido que realizar los musulmanes melillenses para poder celebrar la Fiesta del Sacrificio en la ciudad ante el gran aumento en el precio de los borregos como consecuencia de la inflación.
El presidente de la entidad religiosa, Hassan Laaboudi, explica que la celebración de esta festividad importante en el calendario islámico supone un incremento en el consumo de los hogares y lo compara con la Navidad de la comunidad cristiana. No comprende que este año el aumento de los precios en el trigo o la cebada haya provocado que muchas personas no puedan afrontar el gasto de adquirir un cordero y “no van a poder hacer el rito”.
Laaboudi asegura que la comunidad no comprende que no se hayan facilitado los trámites para poder pasar el ganado por la frontera entre Marruecos y Melilla cuando ya no existe un problema sanitario para que cada familia decida la procedencia y el precio del animal que se va a sacrificar.
Detalla que en los años anteriores se podía adquirir ganado desde 240 euros y en la actualidad con ese mismo precio son borregos de pequeño tamaño que no sirven para una familia media, cuando 400 euros en el país vecino “da para comprar un toro”.
Asimismo, el presidente de la Comisión Islámica ha apuntado que, al igual que en años anteriores, la Ciudad Autónoma va a disponer de seis carpas para el sacrificio en diferentes barriadas de Melilla con los servicios de matarifes y de limpieza especiales para el próximo 29 de junio. Día en el que, además, se ha organizado un rezo multitudinario en la explanada de San Lorenzo con la colaboración de Medio Ambiente, Distritos e Infraestructuras y Urbanismo para disponer de una lona para la sombra, tarimas, sillas y autobuses que conecten con las zonas periféricas.
Determina que la comunidad musulmana está preocupada porque con la llegada del nuevo Gobierno local no se mantenga esta ubicación que ha calificado de “idílica” para poder celebrar los dos rezos que organiza anualmente la CIM. Se trata de un recinto que puede albergar a 10.000 personas, aunque en esta ocasión se espera que la asistencia sea de unas 5.000 o 7.000 personas porque muchos deciden marcharse a Marruecos.