El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) ha destacado esta mañana la necesidad de reactivar el sector económico de la ciudad, buscando nuevos nichos de mercado y garantizando las ayudas elaboradas por la Administración local para que todos los sectores puedan hacer frente a la crisis de la pandemia. Con este objetivo, explica Enrique Alcoba, la CEME ha estado reuniéndose con distintas áreas del Ejecutivo local. También con la Delegación del Gobierno y con la Autoridad Portuaria.
Respecto al encuentro que se ha mantenido con la consejera de Hacienda, Dunia Almansouri, el presidente de la CEME ha destacado que se le pedido que se tramiten cuanto antes las ayudas que se han elaborado para los autónomos y las empresas y que estas, añade, lleguen “a todos los sectores”.
Alcoba ha destacado también el hecho de que la CEME vaya a participar en el grupo de trabajo que se ha creado para impulsar el nuevo plan estratégico de Melilla para 2020-2029. Entiende que, para el futuro de la ciudad, es fundamental apostar por el turismo, reabrir la aduana comercial, ampliar el campus universitario y crear una nueva línea marítima con Argelia.
La Confederación de Empresarios de Melilla también ha trasladado al área de Medio Ambiente su preocupación por las obras que se están acometiendo en el centro y que coincidirán con la campaña de Navidad. Entendiendo que estos trabajos van a perjudicar a las ventas, se le ha pedido a la consejería que los pospongan. Alcoba lamenta que esto no vaya a ser posible y cree que se podía haber llegado a algún tipo de acuerdo.
Por último y no menos importante, Alcoba señala que han tenido la oportunidad de reunirse con la Delegación del Gobierno, la Dirección Provincial de Educación y la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo, habida cuenta de que la convocatoria de formación para desempleados todavía no ha salido.
En este sentido, se ha pedido que “ese dinero se quede en la ciudad” y se dirija a cursos destinados a los 10.000 parados con los que cuenta Melilla.
Al hilo de lo expuesto, desde la Asociación de Centros de Formación de Melilla se ha explicado que esta convocatoria está ya en Intervención y que próximamente se publicará. Lo que se busca es evitar que se pierda el dinero de esta iniciativa formativa y de adecuar la oferta a las demandas de la ciudad, teniendo en cuenta que con el cierre de la frontera hay muchos puestos que no se pueden cubrir porque venían siendo realizados por los transfronterizos.