La crisis sanitaria impide que el Sistema Portuario Español se dé cita en Melilla el próximo mes de octubre en la reunión anual del Fondo de Compensación Interportuario (FCI).
Fue a petición del presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Víctor Gamero, que Melilla acogiera el encuentro anual del Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario, “la primera vez en la historia que el puerto acogiera tan importante reunión convocada por el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, presidentes y directores de las 28 autoridades portuarias que administran los 46 puertos de Interés General del Estado, además de todo el personal directivo del propio ente público Puertos del Estado que se hubiera dado cita en la ciudad”.
Se explica que los “efectos adversos” motivados por la actual crisis sanitaria provocan que en Melilla no se pueda celebrar, tal y como estaba previsto, la cita anual de Fondo de Compensación Interportuario, que, finalmente, se reunirá vía telemática el 6 de octubre.
Víctor Gamero lamenta la anulación de esta cita “muy importante” para Melilla, “cuando las circunstancias actuales obligan”, si bien matiza que no cejará en su empeño de celebrarla “en cuanto esta crisis sanitaria deje de golpearnos, podamos tomar un nuevo impulso y, cuanto antes, volver a la normalidad».
El Fondo de Compensación es un instrumento de redistribución de recursos del sistema portuario estatal cuyo objetivo es garantizar la autofinanciación del sistema y la potenciación de la leal competencia entre los puertos españoles. “Incluido en las diferentes Leyes de Puertos desde 1992, su aplicación ha permitido que recintos portuarios con limitaciones de hinterland, como Ceuta o Melilla, los situados en los archipiélagos balear y canario o aquellos que tienen que hacer frente a reparaciones periódicas o extraordinarias puedan mantener su actividad e infraestructuras, facilitando y potenciando la vertebración del territorio español y, en especial, el de las zonas costeras, donde habita cerca del 60 por ciento de la población española”, se indica.