La Asamblea de Melilla ha aprobado, con el voto en contra del diputado de Vox, la declaración institucional que se leerá mañana con motivo del Día Internacional de la Mujer. Antes dar a conocer el documento, la consejera de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, Elena Fernández Treviño, ha criticado la postura ambigua de Juan Carlos Escoz, que un día rinde homenaje a las víctimas de la violencia de género y otro no. De cualquier forma, la socialista insiste en defender que este texto ratifica el compromiso de la Administración local de seguir avanzando por una igualdad “real y efectiva”.
La socialista ha procedido a leer esta declaración institucional en la que se recoge que todos los días del año, y especialmente este día 8 de Marzo, se debe reflexionar sobre la necesidad de establecer las medidas que sean convenientes para modificar una realidad en la que aún se penaliza a las mujeres con cuestiones como la brecha salarial y el techo de cristal, entre otras.
Se remarca que “debemos ser conscientes de que, si bien hemos avanzado mucho estos años, lo cierto es que aún persisten graves discriminaciones de género y estereotipos de carácter sexista que impiden a las mujeres participar en igualdad de condiciones”. El documento refuerza esta idea señalando que “no puede haber una sociedad verdaderamente democrática si no somos capaces de eliminar los comportamientos y actitudes machistas que atentan contra más de la mitad de la población”.
Tras señalar que no podrá existir un verdadero progreso social si no se conoce el talento y la capacidad de las mujeres en los diferentes ámbitos de nuestra sociedad, la Ciudad Autónoma quiere aprovechar este 8 de marzo para visibilizar a las mujeres en la ciencia, porque es evidente, dice Fernández Treviño, que hoy por hoy las mujeres no gozan de las mismas oportunidades que los hombres para desarrollar una profesión científica y para progresar en este campo. Remarca que los datos al respecto son muy claros y señala que se pueden resumir en el hecho de que conforme se avanza hacia puestos más altos en los escalafones académicos, científicos o profesionales, la proporción de mujeres va siendo cada vez menor.
Desde la Ciudad Autónoma, se asegura, se va a trabajar para acabar con el olvido de aquellas mujeres científicas que lucharon contra los estereotipos fijados, rompieron las normas que la sociedad les imponía y, sobre todo, creyeron en ellas mismas. Con este reto, la Administración local se compromete a promover iniciativas que busquen visibilizar el papel de la mujer en la ciencia implicando al conjunto de la sociedad, a estimular las vocaciones científicas desde las edades más tempranas y a eliminar todos los obstáculos que dificultan hoy por hoy el ingreso y el avance en las carreras científicas de las mujeres.