En el Aula 10 de la UNED se desarrollará mañana de 09.30 a 13.30 horas la jornada ‘Detección y abordaje de la violencia de género’ con el fin de “ahondar en la realidad local, ofreciendo herramientas para actuar en coordinación en el acompañamiento a las víctimas”.
Organizada por la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno, y con la colaboración de la Consejería de Igualdad y Save the Children, se dirige al personal y al voluntariado de organizaciones no gubernamentales, entidades internacionales y asociaciones que trabajan en la ciudad.
La iniciativa, prevista de dos bloques, contará con tres ponencias: la primera, a cargo de la trabajadora social María Gloria Calles y el psicólogo Ramón Lucas, abordará la información que se les proporciona a las víctimas de violencia de género desde el Centro de Atención a la Mujer, así como el apoyo social y jurídico, orientación psicológica y laboral y recursos existentes en la ciudad. La segunda charla correrá a cargo de Alejandro Alonsótegui, jefe de la Oficina de Extranjería de Melilla, y girará en torno a los “procedimientos para la solicitud de autorización de residencia temporal y trabajo” de las mujeres extranjeras afectadas y de los trámites en cuestión de trata y explotación sexual. La última ponencia la realizará Laura Segura y versará sobre los avances obtenidos en esta materia, las últimas medidas adoptadas y la situación actual de Melilla.
Subraya la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer lo “fundamental” que es coordinar las actuaciones y el trabajo de todos los actores implicados para “dar una respuesta eficiente de todo el personal que trabaja con situaciones de violencia de género”. Señala, asimismo, que el feminismo y las asociaciones de mujeres y derechos humanos son “claves para mejorar la eficiencia de la respuesta frente a las violencias”.