Mañana comienza la Operación Paso del Estrecho a pesar de que, tal y como reconoce la delegada del Gobierno, “quedan por ultimar algunos detalles respecto al terreno aledaño a la frontera”. Ya se han conseguido fijar los circuitos de embarque y desembarque en los buques que atracan en horarios contiguos para dirigirlos ordenadamente hacia el paso de Beni Eznar.
Sabrina Moh detalla que se va a seguir empleando los terrenos de titularidad de la Ciudad Autónoma y el espacio acotado que ya se ha utilizado en años anteriores y espera que en este 2023 se celebre una OPE “sin incidencias” dando la “mejor respuesta posible”.
Reconoce que no se han cubierto las plazas se han ofertado como refuerzo en la Policía Nacional para poder participar en este operativo, pero cree que el servicio se podrá cubrir satisfactoriamente con los 40 alumnos que próximamente se incorporaran a la plantilla y el refuerzo de 57 agentes que se unen al cuerpo “de manera permanente”, además de oficiales y suboficiales que se incorporarán a la escala.
Respecto a la polémica con el presidente de la Autoridad Portuaria en la organización de la Operación Paso del Estrecho la delegada del Gobierno reitera que se trata de un “desencuentro unilateral” y en una única dirección porque desde su institución “el servicio público está por encima de estas cuestiones” más allá de lo que Víctor Gamero quiera criticar públicamente en prensa.