El Gobierno central afirma que está en negociaciones con las autoridades marroquíes para mejorar la fluidez en la frontera en el caso de los residentes en Melilla y aclara que “por cuestiones técnicas” no se puede abrir el paso fronterizo de Farhana y Barrio Chino ya que se encuentra implantada la primera fase de la frontera inteligente con verificadores digitales para pasaportes.
Sabrina Moh aclara que todos los carriles de la parte española están habilitados para dar respuesta a la ciudadanía y reconoce que en los últimos tres días se ha observado un importante aumento de la afluencia de personas de la Operación Paso del Estrecho y que quieren pasar la Fiesta del Sacrificio al otro lado de la frontera, con unos 20.000 viajeros que han transitado el paso de Beni-Eznar.
Uno de los principales reclamos en estos últimos días ha sido la solicitud de reapertura de los otros puestos fronterizos reconocidos internacionalmente para poder despejar el cúmulo de personas y vehículos que en estos días se ha dado en Beni-Enzar. Algo que no es técnicamente posible porque, determina la socialista, ya se ha dado el primer paso en la implantación de la frontera inteligente con un sistema de verificación que no está disponible en Farhana y Barrio Chino. Adelanta que, “en poco tiempo” se finalizará con la puesta en funcionamiento al 100% porque “el edificio está muy avanzado”.
Sobre la concentración ciudadana que se registró ayer en las inmediaciones de la frontera, apunta la delegada del Gobierno que se respetó dicho movimiento reivindicativo haciendo una “intervención pacífica de la policía” porque, recalca, carecía de autorización para poderse celebrar. Aun así, ha invitado al diputado electo de Somos Melilla, Amin Azmani, que convoque a un grupo de personas al otro lado de frontera para que “la fluidez pueda ser aún mayor”.