El gerente del Área Sanitaria de Melilla, Alberto Romero, junto con su equipo directivo (Dirección Médica, Dirección y Subdirección de Enfermería y Dirección de Gestión y Servicios Generales) ha explicado hoy a la Junta de Personal cuál será la evolución de los nombramientos temporales vinculados al traslado al nuevo HUME.
El pasado 1 de abril de 2023 fueron formalizados una serie de nombramientos (el equivalente en la Administración Pública a los contratos de trabajo) de los denominados “por ejecución de programa”, vinculados al desarrollo organizativo de los procesos de traslado al nuevo Hospital Universitario de Melilla (HUME) y con una duración de dos años, esto es, que finalizan el próximo 31 de marzo de 2025.
Se trata de 63 “nombramientos por ejecución de programa” a los que se suman 24 más por “acúmulo de tareas” cuya finalización también se producirá la próxima semana. Todos ellos son contrataciones por encima de plantilla.
Considerando el progresivo retraso, por diversos avatares, de las previsiones iniciales para la puesta en marcha del nuevo HUME, la Gerencia del Hospital prorrogará la práctica totalidad de dichos nombramientos: «serán prorrogados el 80% de los nombramientos por ejecución de programa (50 de 63) y el 92% de los nombramientos por acúmulo de tareas (22 de 24)», afirma en nota de prensa.
Dichas prórrogas se podrán extender hasta el máximo legalmente permitido, que es un año más.
Pensando tanto en la empleabilidad de la plantilla como en la mejor atención a los pacientes, la Dirección del Hospital de Melilla «ha decidido asegurar la prórroga de los nombramientos por ‘ejecución de programa’, para, en paralelo, trabajar, durante el año en curso, en la conformación de una plantilla estructural que se acomode a las características del nuevo HUME y de su cartera de servicios, de forma que el personal estatutario fijo sea la norma, se reduzca la temporalidad y los nombramientos temporales por ‘ejecución de programa’ se mantengan como el fenómeno residual y tasado que debe ser, modernizando y adecuando la realidad del Hospital de Melilla a las directrices dictadas por la Unión Europea», concluye.
CSIF
Una información que llega un día después de que CSIF Sanidad denunciara que INGESA ha cometido “una ilegalidad asombrosa” con la bolsa de empleo “saltándosela a su antojo y prorrogando a determinadas personas”.
Ana Eusebio, presidenta de CSIF Sanidad, afirmó que INGESA “en su chiringuito” contrata y prorroga “como le da la gana”.
Comentaba la sindicalista que los trabajadores prorrogados “están al final de la bolsa”, mientras que los que se encuentran en puestos prioritarios no van a ser renovados.
E indicaba que, habiendo pedido explicaciones a la gerencia de INGESA y al director de Gestión, y según la presidenta de CSIF Sanidad, “no supieron responderles” y afirmaron que seguirían adelante con las contrataciones.
Eusebio, que mostraba su decepción por lo ocurrido, afirmaba que pondría el caso en manos de la asesoría jurídica del sindicato.
JUNTA DE PERSONAL
La Junta de Personal de INGESA denuncia que dicho organismo “se ha saltado” la bolsa de trabajo de forma que se está llamado a trabajadores en lugar de a quienes corresponde. Esta mañana se ha concentrado a las puertas del Hospital Comarcal señalando que es la primera vez que ocurre algo así y califica esta medida como una “decisión política”.
Este miércoles la Junta de Personal de INGESA se ha concentrado a las puertas del Hospital Comarcal para denunciar que este organismo está “saltándose” la bolsa de trabajo.
Carlos García Cano, secretario general de SATSE, indica que llevan muchos meses “reclamando” información al respecto y que actualmente se está llamando a profesionales en un orden distinto al que tiene la lista oficial.
Durante esta mañana se ha mantenido un encuentro entre las dos entidades para aclarar esta situación.
García Cano denuncia que se haya “desoído” a los técnicos y califica de “decisión política” esta actuación.
Se calcula que más de 100 personas se han visto afectadas por la forma de actuar de INGESA. Desde la Junta de Personal denuncian la falta de información y no descartan más movilizaciones.