La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) de Melilla se ha reunido con la diputada Sofía Acedo y con el consejero Miguel Ángel Fernández para transmitirles la “enorme preocupación” que existe en la comunidad educativa por los retrasos en la firma de los convenios que mantienen el Ministerio de Educación y la Ciudad Autónoma. El sindicato les hizo partícipes de la “dificilísima situación” en que se encuentran los docentes de Educación Infantil “dado el aumento por aula de alumnos con necesidades educativas especiales”.
Se indica desde Comisiones Obreras que estas contrataciones se hacen “fundamentales e imprescindibles” desde principio de curso y que el compromiso del consejero de Educación ha sido el de dotar esos convenios del presupuesto correspondiente “y con la máxima prioridad”. Añade que los técnicos de empezarán ya a trabajar la próxima semana y que los cuidadores lo harán alrededor del 20 de octubre.
Asimismo, el sindicato les transmitió la “necesidad” de un aumento de las plantillas de técnicos de Educación Infantil y de cuidadores, “de manera que todos los centros cuenten con los apoyos necesarios”. De igual manera, Sofía Acedo y Miguel Ángel Fernández manifestaron la “intención” de dotar a los centros de un auxiliar de Enfermería “para que los alumnos con algún tipo de patología o que sufran algún incidente sean atendidos de urgencia por un profesional”.
“Y dados los últimos incidentes acaecidos en los últimos días en los institutos”, Comisiones Obreras solicita “una continuidad” en la presencia policial en las entradas, salidas y recreos y, además, cree que sería “muy importante” la contratación de un vigilante de seguridad, posibilidad que los populares se comprometieron a estudiar.
Con la diputada Sofía Acedo se abordó el aumento del complemento específico para los docentes, “que es el más bajo de toda España”. A este respecto, informó que ya había realizado estos trámites, “aunque siempre con la respuesta negativa del Ministerio de Hacienda”, al igual que sucede con la actualización de la indemnización por residencia, “que Comisiones Obreras lleva trabajando durante años a nivel estatal, sin haber obtenido de momento una respuesta positiva por parte de la administración”.