La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) sigue siendo “muy crítica” con la gestión que de la situación de alarma está haciendo tanto la Dirección Provincial como el Ministerio de Educación y Formación Profesional. No se entiende cómo en Melilla se han establecido “unos servicios mínimos” y en Ceuta los centros educativos “están completamente cerrados”.
Ricardo Jimeno no entiende cómo es posible que el Ministerio de Educación “autorice una cosa y la contraria”. De igual modo, tampoco se comprende que la Dirección Provincial de Educación haya dictado unas instrucciones “bastante genéricas” que deben ser adaptadas por los propios centros. De hecho, denuncia que hay colegios que están programando visitas y asistencia de padres y profesores “para tutorías o recoger deberes”.
Además, el secretario general pide que se tenga en cuenta la situación familiar y considera “inconcebible” pretender que los profesores estén permanentemente conectados en su horario lectivo habitual “si los hijos también deben estarlo o si otro miembro de la familia también teletrabaja”.
Apunta que, al igual que sucede en el resto del país, en Melilla no se puede pretender que se cuente con los conocimientos para poder aplicar “de la noche a la mañana” las herramientas que se necesitan para el desarrollo adecuado de la actividad lectiva a través de plataformas digitales.
Subrayando que estamos en una situación excepcional “en la que tiene que imperar el sentido común”, Ricardo Jimeno no cree que los alumnos se vayan a reincorporar a las aulas en este curso escolar.
Por lo que se apuesta desde Comisiones Obreras es por una tercera evaluación en la que se “refuerce” lo aprendido en la primera y segunda evaluación, a la recuperación de tareas y/o evaluaciones pendientes y por avanzar “lo mínimo e imprescindible” en contenidos “siempre que la situación lo permita y adaptándose a las circunstancias”.
Reconociendo que hasta la fecha no se ha mantenido ningún tipo de encuentro o conversación con el director provincial de Educación, cree que en el curso 2020-2021 se podrían recuperar “en la medida de lo posible” las materias que no se han podido impartir en esta última evaluación.