La Guardia Civil desarticula un sofisticado entramado financiero creado para obtener tarjetas de transporte de vehículos de manera fraudulenta y que se utilizaban en Melilla para actividades relacionadas con el ‘comercio atípico’ entre la ciudad y Marruecos.
Las operaciones ‘Tempano’ y ‘Escarcha’ han durado dos años y han finalizado con 581 personas detenidas o investigadas puestas a disposición judicial. Las 553 tarjetas de transporte detectadas y anuladas se obtenían principalmente a través de gestorías administrativas en Tarragona y Gerona. La tasa legal es de unos 27 euros, pero cobraban a los interesados 4.500 por cada una de ellas. Así, se estima que el dinero obtenido por este grupo organizado asciende a unos 2,5 millones de euros.
Se informa de que en el marco de esas operaciones ‘Tempano’ y ‘Escarcha’ llevadas a cabo por la Guardia Civil en las provincias de Gerona, Barcelona, Tarragona, Valencia, Murcia, Granada y en Melilla se ha desmantelado un sofisticado entramado financiero creado para obtener de forma fraudulenta tarjetas de transportes de vehículos que se utilizaban en actividades comerciales relacionadas con el comercio atípico y con el que a diario pasaban desde Melilla a Marruecos miles de bultos de mercancía.
Previamente, para trasladar esos bultos, desde los almacenes hasta el control fronterizo de Barrio Chino se necesitaba para su transporte furgonetas o camiones, “pieza angular de toda la trama”, que contasen con la tarjeta de transportes en vigor al tratarse de una actividad comercial.
Aumento «alarmante» del número de furgonetas
Al inicio de la operación, la Guardia Civil detectó que la mayoría de estos camiones o furgonetas eran muy antiguas “y presentaban serias deficiencias técnicas”, no así las tarjetas de transporte. Además, se comprobó que el número de furgonetas aumentaba de forma alarmante, “incrementándose en poco tiempo hasta en un 112 por mil, llegando a estar controladas del orden de unas 1.500 furgonetas dedicadas a esta actividad”.
Para obtener esas tarjetas de transporte se valían de gestorías administrativas y empresas de alquiler de vehículos “que aportaban a la Administración contratos ficticios”. 401 tarjetas detectadas y anuladas se han tramitado y obtenido en Tarragona y 152 en Gerona, “aportando a los expedientes domicilios fiscales de los interesados en Cataluña, cuando los solicitantes en su gran mayoría eran personas naturales y residentes en Melilla”.
Dada la complejidad de la trama y su extensión, la investigación iniciada en 2018 se da ahora por finalizada con el siguiente resultado:
▶️ 17 gestorías administrativas investigadas ubicadas en Barcelona, Tarragona, Gerona, Valencia, Murcia, Granada y Melilla, si bien, finalmente, todas tramitaban las solicitudes por Tarragona y Gerona.
▶️ 17 empresas de alquiler de vehículos utilizadas para la obtención de los contratos ficticios de alquiler a nombre de los interesados.
▶️ 14 registros domiciliarios realizados en gestorías y diversos domicilios fiscales.
▶️ 581 personas que han sido puestas a disposición judicial de los Juzgados número 3 y número 6 de Gerona y Tarragona en calidad de detenidos o investigados -en función de la participación de la trama- como supuestos autores de delitos de falsedad documental.
▶️ 69.158 euros intervenidos en metálico, teléfonos móviles de alta gama, ordenadores, material informático y abundante documentación de interés para la investigación.