La Guardia Civil y la Policía Nacional han desmantelado en Melilla una organización delictiva dedicada al tráfico de heroína y cocaína. En el marco de la operación Trastero-Ramo, cinco personas detenidas “con amplio historial delictivo” de nacionalidades española y marroquí por los delitos de organización criminal y contra la salud pública. Desarrollados dos registros domiciliarios en los que se incautaron 2,5 kilos de heroína de gran pureza y de 22,5 kilos de cocaína, además de once vehículos y numeroso material electrónico y de telefonía móvil de última generación. Se estima que el valor de lo aprehendido supera los 950.000 euros.
La investigación comenzó en agosto de 2022, cuando se detectó la existencia de un grupo criminal organizado que se dedicaba al transporte de sustancias estupefacientes desde Países Bajos a Melilla a través del método conocido como vehículos mulas.
Una aprehensión de 8 kilos de cocaína por las autoridades policiales de los Países Bajos dio lugar a la detención de un ciudadano de nacionalidad española, “lo que activó los instrumentos de cooperación internacionales con ese a través de Europol”. En noviembre de 2022 se interceptó en el puerto de Melilla un vehículo sospechoso de transportar droga y en el que se localizó un doble fondo con 2,5 kilos de heroína y 12 de cocaína. Se procedió entonces a la detención de sus dos ocupantes.
Líder de la organización
El entramado criminal comenzaba en los Países Bajos, donde se adquiría la droga que se enviaba a Marruecos a través de Melilla. En la ciudad la almacenaban en una guardería a la espera del momento idóneo para pasarla a Marruecos a través de la frontera terrestre y oculta en dobles fondos preparados en vehículos.
El líder de la organización criminal, un varón de nacionalidad marroquí, estaba asentado en Melilla, “desde donde controlaba la infraestructura, supervisaba minuciosamente todos los movimientos de los miembros de la red y ejercía las labores de coordinación y supervisión de los transportes de la droga”. Era considerado como un importante narcotraficante al que le constaba una orden internacional de extradición por las autoridades marroquíes.
“Dirigida y tutelada” por el Juzgado de Instrucción nº4 de Melilla, la investigación ha sido llevada a cabo conjuntamente por la Comandancia de la Guardia Civil y la Jefatura Superior de Policía a través de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Guardia Civil y la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) del Cuerpo Nacional de Policía. Asimismo, se ha contado con la colaboración de la Sección Fiscal y Frontera del Puerto y Unidades de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía de Melilla.