“Incertidumbre”. Es la palabra que define la situación de la Hermandad de Donantes de Sangre de Melilla en estos momentos. La presidenta de la entidad, Isabel Quesada, ha adelantado que “posiblemente” tengan que dejar de prestar servicio en el Centro de Transfusión a partir de próximo mes de febrero, al no contar con la subvención nominativa que hasta ahora recibían del Estado y que permitía la contratación de dos personas.
En declaraciones a COPE Melilla, ha explicado que, al estar los Presupuestos Generales del Estado prorrogados, Intervención no permite conceder ninguna subvención nominativa, entre la que se encuentra la cuantía de 60.000 euros que recibía la Hermandad de Donantes de Sangre.
De hecho, ha recordado que ya en el último cuatrimestre de 2019 el Gobierno central dejó de ingresar 20.000 euros de esta partida. Aclara que tuvo que ser la Ciudad Autónoma la que corriera con los gastos para poder dar continuidad a la labor que se desarrolla desde esta entidad.
Quesada matiza que es “prácticamente imposible” que la Hermandad de Donantes de Sangre pueda subsistir únicamente con el convenio que existe con la Ciudad Autónoma y que asciende a 6.000 euros. Por ello, y ante lo situación extrema en la que se encuentran, se ha solicitado a la Administración local que asuma el coste de todo el programa. Reconociendo que es algo “muy difícil”, la presidenta de la Hermandad quiere “tocar” todas las posibilidades para evitar que esta entidad -que lleva más de 35 años en la ciudad- cierre sus puertas.
Isabel Quesada, que asegura estar “muy apenada” por la situación que se está viviendo y por el hecho de que dos personas se vayan a quedar sin su puesto de trabajo, entiende que los servicios que se prestan deberán ser asumidos ahora por personal del Ingesa.
En este punto, destaca las prestaciones que ofrece la Hermandad de Donantes de Sangre, prestaciones que tienen como objetivo llegar a los ciudadanos melillenses para que todos puedan tener información acerca de la sangre, de la importancia de la donación, de dónde donar y por qué es tan necesario hacerlo. No se olvida de las actividades que se desarrollan para conseguir estos retos, de los convenios firmados con instituciones y de las noticias y datos que se ofrecen en el ámbito de la donación.