La III Semana de la Diversidad Cultural se desarrollará del 3 al 10 de mayo con la participación de cerca de una treintena de entidades. Contempla talleres infantiles, conferencias, conciertos y un Mercado Intercultural.
Destaca la consejera Elena Fernández Treviño que, aunque la inauguración oficial es el 3 de mayo, del 2 al 9 de mayo se organiza el taller infantil ‘Conozcámonos’ en diferentes barrios de la ciudad. Del primer día de la III Semana de la Diversidad Cultural subraya la exposición del artista melillense Soylile en la calle O´Donnell, la presentación de la muestra ‘Viajeros judíos por el mediterráneo’ en la sede de la. Consejería de Cultura y la obra ‘Bodas de Sangre’ que se interpretará a las 19:00 horas en el Teatro Kursaal.
Resalta las videoconferencias de Patricia Valle, alcaldesa de Hervás, y de José Tomé, presidente de la Red de Juderías, para trabajar el 4 de mayo en “diversidad cultural, patrimonio y turismo”. Recuerda “la candidatura fuerte” de Melilla para entrar en la asociación.
El 5 de mayo se programa en el mismo espacio una mesa de trabajo en la que se abordará “la convivencia intercultural de nuestra ciudad” y su solicitud al catálogo de manifestaciones representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial de España. Ese día también se desarrollará el seminario de Lengua y Cultura Amazigh y se presentarán los proyectos del convenio con la Fundación Euroárabe.
Y el “broche final”, dice la consejera de Cultura, se producirá los días 6 y 7 de mayo con la Feria Intercultural y el Mercado Intercultural en la Plaza de las Culturas.
Los días 8 y 9 de mayo “habrá un trabajo educativo” con el proyecto ‘La casa de la palabra’ en el IES Virgen de la Victoria y en el Teatro Kursaal y el día 10 de mayo se presentará el formato del próximo ‘Iwa Fest’, que pasa a llamarse este año Festival de Diversidad, Cultura Amazigh y Mediterráneo.