En Melilla la vuelta al trabajo de sectores no esenciales como la construcción se ha producido de forma efectiva, aunque no completa, ya que son muchos los trabajadores transfronterizos dedicados a estas labores que no se encuentran en la ciudad. Según Comisiones Obreras, los problemas de falta de material de protección se han ido subsanando y los trabajadores cuentan ya con lo necesario.
En declaraciones a COPE Melilla, Francisco López ha explicado que la incorporación en el sector de la construcción no ha sido tan numerosa como en cualquier otro momento en el que la frontera con Marruecos hubiera estado abierta.
Preguntado por la posibilidad de cubrir los puestos vacantes de los transfronterizos, el secretario general de Comisiones en Melilla recuerda que es difícil porque se trata de personal cualificado que no se encuentra en otros sectores y porque, a día de hoy, tampoco se puede traer mano de obra de la península. Ante esta situación, dice, las empresas se están dedicando a terminar las obras que tenían en marcha en lugar de iniciar otras nuevas.
López calcula que unas 1.500 personas han vuelto en Melilla al trabajo entre la construcción y otros sectores de servicios relacionados con este ámbito después de que haya finalizado el permiso retribuido que el Gobierno central puso en marcha el 30 de marzo para reforzar el confinamiento.
Por lo que respecta a las medidas de protección, el secretario general de Comisiones Obreras ha detallado que ha sido la administración la que ha facilitado a las empresas el material necesario ante la imposibilidad de comprar, por ejemplo, mascarillas en las farmacias.