Hoy es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, un día en el que se pretende dar visibilidad y apoyo a todas las mujeres que han luchado y luchan cada día contra una enfermedad que, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, se diagnosticará a unas 35.000 mujeres en este 2023.
La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) asegura que el cáncer de mama es la principal causa de mortalidad por cáncer en mujeres y que este día sirve como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en su lucha para minimizarlo, además de concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz y de la investigación.
En 2022, en España se diagnosticaron alrededor de 34.740 nuevos cánceres de mama, según las estimaciones del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer, lo que representa casi el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres. Se reconoce que el cáncer de mama es una enfermedad grave, pero que se puede curar si se detecta a tiempo. Gracias a los cribados se ha conseguido mejorar la detección y el
diagnóstico de forma temprana, aumentando así la esperanza de vida. Pero no hay
que bajar la guardia, de ahí que se recuerde la importancia de participar en estos programas destinados a la población en riesgo de entre 45-50 y 69 años.
El lema elegido en este 19 de octubre por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) es ‘El rosa es más que un color’. Se apunta que el “rosa es investigación, es atención gratuita a personas con cáncer de mama y familiares, que el rosa es detección precoz”. Gracias al rosa se han conseguido grandes avances en investigación, en prevención y en detección precoz, aumentando la supervivencia media del cáncer de mama a cinco años al 85 por ciento.