La Mesa de Seguimiento en Delegación de Gobierno de ‘Atención e Intervención a las Víctimas de Violencia de Género’ se volvió a reunir ayer esta vez de forma telemática. El encuentro sirvió para abordar el estado de ocupación de las casas de acogida, así como la próxima apertura del tercer recurso excepcional para el que ya se ha firmado el convenio con Cruz Roja.
También se trató el Ingreso Mínimo Vital (IMV), un recurso dirigido a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas.
En otro orden de cosas, esta mesa ha servido para hacer balance, desde febrero, de las actuaciones de atención, seguimiento y prevención en violencia de género en la ciudad y para analizar las actuaciones en torno al Plan de Contingencia y la Ampliación del Plan de Contingencia para posibles víctimas de trata, explotación sexual o mujeres de extrema vulnerabilidad en contextos de prostitución.
Del mismo modo, en el encuentro se analizó la situación de la violencia de género a partir de los Boletines Estadísticos Mensual sobre Violencia De Género y de los datos de la ciudad recabados desde la propia Unidad que dirige Laura Segura, en relación a las denuncias por violencia de género, así como el seguimiento del uso de los recursos del estado.
Segura ha trasladado a los componentes de la mesa la información sobre el cupo que en los Planes de Empleo de la Delegación del Gobierno se ha reservado para para mujeres víctimas de violencia de género. Así, se va a reservar un 10% para mujeres víctimas de violencia de género en aquellas ocupaciones que existan 20 plazas o más, aspecto que viene a mejorar la situación de muchas mujeres.
Otro aspecto que se ha tratado es la necesidad de que las mujeres puedan contar con un servicio de cuidado de menores para realizar gestiones u otras actividades esenciales, así como para asistir a juicios.