La Mesa de Seguimiento de Protección de las Víctimas de Violencia de Género de la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género ha abordado la partida de más de 2,1 millones de euros que va a recibir Melilla procedente del Plan Corresponsables para crear servicios de atención integral 24 horas a las víctimas de violencia sexual.
En la reunión, se ha tratado la distribución del crédito que se aprobó en el Pleno de la Conferencia Sectorial de Igualdad y se ha anunciado la puesta en marcha de un Plan de acción urgente contra la trata y la explotación sexual y para la especial protección de todas sus víctimas, un plan que incluirá la elaboración de una Ley Integral de Trata, cuya consulta pública previa ya se ha realizado.
Además de acordarse de que se retome la elaboración del protocolo de violencia de género del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), la reunión sirvió también para hacer balance general de la situación de la violencia de género en 2020 en Melilla en lo que respecta al número de denuncias por violencia de género y el uso de los servicios del Estado, así como al estado de ocupación de las casas de acogida.
Junto al balance de 2020 se analizó la situación actual, centrándose en el número de denuncias y riesgos, la apertura del tercer recurso de acogida que atiende a otras formas de violencia sobre la mujer, las mujeres solicitantes de asilo y víctimas de violencia de género que están en el CETI e información sobre la elaboración de un protocolo de actuación en el ámbito educativo. A día de hoy, hay 167 casos activos, de los que 5 son de riesgo alto y están asignados a la Guardia Civil.