La oposición reclama al Ejecutivo de la Ciudad que busque nuevas fórmulas para garantizar el abaratamiento de los billetes para el transporte aéreo. Lamenta que el aumento de la partida para los bonos turísticos para no residentes en 4,6 millones de euros, aprobada con los votos a favor únicamente del PP y VOX, simplemente sirve para el beneficio económico de una aerolínea y no ataja el problema de base.
Coalición por Melilla considera que se trata de una empresa que ha demostrado sobradamente que, tal y como afirma Dunia Almansouri, “ha maltratado a los melillenses” y a la que el Gobierno del Partido Popular pretende beneficiar en detrimento de algo más de un millón de euros para ayudas sociales.
Una critica que comparte la bancada socialista porque, a pesar de reconocer la necesidad de un incremento en la partida de los bonos que han demostrado ser “un éxito”, Gloria Rojas no comprende que se aporten casi cinco millones de euros para los pocos meses del año 2023 que quedan en adelante arrebatando ese dinero de ayudas para la inserción social.
VOX reconoce que votará a favor de este asunto, aunque Javier Da Costa espera que se trate de una medida que se tome en un caso especial como este, mientras que se empleen esfuerzos desde la Administración local para “buscar una fórmula” que permita un abaratamiento en el transporte de residentes y no residentes.
Por su parte, Amin Azmani de Somos Melilla, manifiesta que los bonos han supuesto un “incentivo” para el turismo en la ciudad, pero apuesta por “ser más ambiciosos” reclamando que no se aumenten los precios de los billetes y afea que la solución que haya planteado tanto el Partido Popular como el PSOE haya sido “inyectar fondos públicos en compañías privadas”. Lamenta el “mensaje que se está dando a la sociedad” si la Asamblea de Melilla decide retirar un millón de euros del presupuesto social con este fin.
Unas críticas que el Gobierno local ha respondido determinando que el dinero “es para el turista” que, ahorrando esos euros en sus billetes, decide gastarlos en comercio y hostelería de la ciudad para que se genere riqueza y una economía circular.
Además, explica que si ese millón de euros de ayudas sociales parte de una cuantía que “no se está gastando” y que, posiblemente, aclara Miguel Marín, los melillenses que se encuentren en situación de necesidad es un empleo que puede general el motor del turismo en la ciudad.