La Plataforma de Empresarios de Melilla ha emitido un comunicado tras analizar los borradores de las medidas propuestas para ayudas a las empresas y autónomos del Partido Popular y de la Consejería de Hacienda. Lo primero que se observa es el “parecido esquema entre ambas, fruto, al parecer, de un deseado consenso”. Sin poder opinar sobre las que está trabajando el PSOE ya que no se las han facilitado, supone que “asume las del Gobierno en el que participan”.
Por la consejera de Hacienda se han conocido “las dificultades presupuestarias y la escasez de tesorería para poder fijar un importe superior al que se pretende aprobar”, así como los parámetros y estimaciones sobre el número de empresas, autónomos y trabajadores en los que se basa la Administración local para calcular los importes que necesitan ser financiados. La suma de todas entre las tres fases previstas se queda muy cerca de los 15 millones de euros “y se aplicarían desde que empezó el estado de alarma hasta final de año”. No obstante, se apunta que en esta cifra no se computan las ayudas fiscales, “que suponemos que debe ser un importe similar al estimado por el Partido Popular”.
Apuntando que de las del PP hasta la fecha solo se conoce su declaración de intenciones y las cantidades individuales por conceptos a subvencionar, “pero no cómo han llegado a calcular la cifra de 19 millones de euros que propone de ayudas a las empresas”. Se puntualiza que “tampoco nos han explicado a los ciudadanos cómo se pueden conseguir más fondos para poder incrementar las ayudas. Si lo saben, deberían explicarlo generosamente y compartirlo para poder conseguirlos”.
Comparando las medidas propuestas en ambos proyectos, se asegura que son muy similares en cuanto a las cuantías relativas a los alquileres, gastos generales, gastos de personal, ayuda al autónomo con el 75% del SMI, “aunque las de Hacienda son algo superiores”. Otras ayudas “menores” como las relativas a los intereses de los créditos, préstamos hipotecarios y avales para el aplazamiento del IPSI las del PP son algo superiores, “aunque no ajustadas al importe real de las condiciones del ICO”.
Máximo de ayudas y trabajadores
En todo caso, desde la Plataforma de Empresarios se echa en falta una mayor dotación para las empresas que han mantenido y que, en el futuro, puedan mantener la mayor parte de sus puestos de trabajo. “No parece lógico limitar el máximo de las ayudas a recibir por cada empresa sin tener en cuenta ese dato del número de trabajadores que tenga cada una”, se determina.
“Basada en los mismo criterios y estimaciones realizadas por la Consejería de Hacienda”, la propuesta que realiza la Plataforma de Empresarios es que la dotación de ese plan de contingencia se debe incrementar hasta los 25 millones de euros.
Por lo tanto, desde la Plataforma de Empresarios de Melilla se aceptan los importes propuestos por la Consejería de Hacienda o del Partido Popular. Pide no limitar el máximo de la subvención a recibir por cada empresa según el número de empleados y llegar urgentemente a un acuerdo necesario “renunciando a los intereses electoralistas y personalistas de cada uno por el bien de todos y trabajar juntos por el presente y futuro de Melilla”.