La Policía Nacional detiene a dos personas por el uso de certificados de empadronamientos falsos .La finalidad perseguida por los tres implicados es la de acreditar que el matrimonio reside en una vivienda que cuenta con ciertos requisitos de superficie y habitabilidad para obtener alguna autorización de residencia, subvención, ayuda o servicios de tipo social, o bien para justificar algún requisito exigido en la legislación que regula la materia de extranjería
La tercera implicada, abogada colegiada en Málaga, se dedicó a asesorar y aportar los documentos falsos en la Oficina de Extranjería como representante de los detenidos “con la finalidad de lucrarse”, apunta la Policía Nacional en nota de prensa.
En una actuación policial que se inició a mediados del mes de enero de este año, agentes de la Unidad Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (UCRIF) de la Jefatura Superior de Policía de Melilla, procedieron el pasado día cuatro a la detención de dos ciudadanos marroquíes miembros de un matrimonio, y en calidad de investigada una abogada colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, todos ellos por un delito de falsedad documental al introducir en el tráfico jurídico “documentos oficiales manipulados”.
La investigación tiene su origen en los datos que se obtienen de una denuncia presentada en la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano (ODAC) de esta Jefatura Superior, en la que un ciudadano marroquí pone en conocimiento de la Policía las lesiones sufridas, al parecer, como consecuencia de la negativa del perjudicado a ayudar al denunciado en algún trámite administrativo de extranjería y por el que el marido fue citado para Juicio Inmediato por Delito Leve ante el Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia al día siguiente de efectuada la denuncia.
Este hecho hizo sospechar la existencia de algún fraude documental para la obtención de algún tipo de autorización de residencia de manera indebida, lo cual, tras la práctica de las gestiones de investigación oportunas, logran determinar que se han adjuntado a una solicitud de residencia presentada en la Oficina de Extranjería de Melilla, dos certificados de empadronamiento que resultan ser falsos.
También se logra saber que el solicitante de esa residencia es la persona denunciada por el perjudicado. Efectivamente, se comprueba que estos documentos falsos fueron incluidos en el expediente de renovación de una autorización de residencia temporal por reagrupación familiar. Significar que también se investiga a la abogada por ser la representante del matrimonio que realiza la solicitud de autorización de residencia objeto de investigación y “presentadora de la documentación falsa” ante la Oficina de Extranjería de Melilla.
Dado que esta investigada no reside en la ciudad, “se realizará la correspondiente petición a una Unidad de la Comisaría Provincial de Málaga para que efectúe los trámites de citación y toma de declaración de esta profesional en calidad de investigada”, concluye la Policía.