Laura Segura ha dado a conocer los galardonados de este año con los premios ‘Meninas’ de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno y que se entregarán el próximo 23 de noviembre a las 10.00 horas en el IES Virgen de la Victoria. Se trata de la Unidad Familia y Mujer (UFAM) de la Jefatura Superior de Policía; Salvador Vargas Oliva, cabo 1º de la Guardia Civil, jefe del Equipo Mujer Menor (EMUME) y del Área de Delitos contra las Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla y, en tercer lugar, Laura Santa Pau, fiscal jefe de la Fiscalía de Área de Melilla y fiscal especialista en violencia de género, trata de personas y extranjería.
Recuerda Segura que la UFAM es el grupo operativo encargado de recibir las denuncias referidas a violencia de género, violencia doméstica y delitos contra la libertad sexual, así como de la protección de las víctimas.
En cuanto a Salvador Vargas Oliva, se premia el desarrollo de su ejercicio profesional “demostrando un firme compromiso por la erradicación de la violencia de género y el fomento de la igualdad”, destacando su atención especializada a las víctimas y a sus hijos “con especial sensibilidad y empatía”. En lo que respecta a Laura Santa Pau, señala Segura que se quiere poner de relieve su “encomiable labor” y su compromiso “diario e incansable” por fomentar la igualdad “y para la erradicación de las violencias que sufren las mujeres por el hecho de serlo”.
Menciones honoríficas
Y “como viene siendo la norma en años precedentes”, también se reconocerá la labor de entidades a través de menciones honoríficas al CEIP León Solá, a la ONG Fiet Gratia y al Centro Penitenciario de Melilla.
El reconocimiento al centro educativo se debe “a la labor incansable de su claustro por trasladar la importancia y necesidad de una educación igualitaria para los niños y niñas en un ambiente de difícil desempeño y para conseguir una escuela libre de violencias machistas”. La ONG Fiet Gratia es organización especializada en trata de seres humanos y explotación sexual y con este reconocimiento “se quiere poner de relieve su defensa y trabajo con víctimas de trata y su lucha contra la violencia de género en nuestra ciudad y a nivel nacional, destacando su labor para la prevención de la violencia de género y la mejora de la situación y atención a mujeres en situación de riesgo o extrema vulnerabilidad en contextos de prostitución, explotación sexual y trata”.
Tercera mención honorífica para el Centro Penitenciario de Melilla por la labor que sus profesionales desarrollan en materia de igualdad, “tanto con víctimas, familiares y penados”, porque realiza “una labor esencial para prevenir la futura comisión de nuevos delitos y erradicar las violencias de género con programas específicos”.