Dirigidas por Manuel Torres Vela, coordinadas por Diego Giner y con la colaboración del Ilustre Colegio de Abogados de Melilla, de la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Victoria y del Consejo General del Poder Judicial, esta mañana se han inaugurado en el salón de actos de la UNED de Melilla las XXVIII Jornadas de Derecho ‘Enrique Ruiz Vadillo’, una inauguración en la que Blas Jesús Imbroda ha pedido que se considere la Justicia “como una cuestión de Estado” y que así se considere “gobierne quien gobierne”. Subraya el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Melilla que la Justicia es un derecho fundamental y que las continuas paralizaciones por las convocatorias de huelga “las sufren los abogados y los ciudadanos”, a lo que suma la “necesidad” de que se dignifique el turno de oficio.
Ana Tárrago Ruiz, fiscal superior de Andalucía, Ceuta y Melilla, ha sido la encargada de moderar la intervención de Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, quien ha disertado sobre ‘El Ministerio Fiscal. Una visión de futuro’.
Lorenzo del Río es el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA). Se refería a los retos pendientes que, “año tras año”, tiene la Justicia. Hablaba de colapso y de una reforma para su modernización “que llevamos esperando 25 años”. De hecho, asegura que el sistema está en decadencia y se refiere incluso a la “necesidad de que se refunda”, unas palabras sobre las que reflexiona García Ortiz, quien entiende que en España se puede hablar “de muchos tipos de reformas muy diferentes”, si bien reconoce que a la Fiscalía “le gusta poner el foco” en la reforma de la Justicia penal, “en el cambio de modelo del sistema penal español” y que, a su entender, es una “necesidad, es inevitable”.
Con respecto a la “imagen” de politización “y que está ahí”, el fiscal general del Estado dice que sobre la Justicia “siempre recaen estos mantras”. Defiende el valor de la Justicia como un servicio público.
Finaliza esta primera jornada de las XXVIII Jornadas de Derecho ‘Enrique Ruiz Vadillo’ con Andrés Martínez Arrieta -magistrado de la sala de lo penal del Tribunal Supremo-, quien aborda las perspectivas críticas del delito fiscal y con el análisis de “la paradoja de la responsabilidad penal de los menores”.