La UNED y la Consejería de Distritos y Participación Ciudadana organizan del 9 al 11 de marzo el II Ciclo sobre la Lengua y la Historia Amazigh, una iniciativa en la que se abordará “todo lo relacionado con esta cultura”.
La presidenta del Patronato de la UNED, Dunia Almansouri, destaca que el objetivo de estas jornadas es acercar a la ciudadanía el Amazigh porque, defiende, “solo se siente como propio” cuando se “conoce realmente”.
El viceconsejero Abderrahim Mohamed señala el “orgullo” que siente al presentar este segundo ciclo con tan poco tiempo de diferencia con respecto al primero, que se celebró el pasado mes de noviembre. Resalta el documental ‘El tocado. Joyas y amuletos rifeños’, que se exhibirá el jueves 9 de marzo en el aula 10 de la UNED a las 17:15 horas.
Ángel Castro, el director de la UNED, espera que la iniciativa “perdure en el tiempo” y lamenta que el amazigh sea “un idioma al que le falta atención en la universidad española”. Resalta la ponencia de Omar Ouakrim y la de Hassan Akioud, ambas el jueves 9 de marzo a las 18:00 y 19:00 horas respectivamente en el aula 10.
De entre las actividades que se organizan también destaca el concierto del grupo ‘Rabyouz’ del viernes 10 de marzo a las 19:45 horas en el salón de actos y los talleres infantiles de caligrafía tifinagh y de fabricación de joyas y ropa amazigh para muñecos del sábado 11 de marzo a las 11:00 horas.