La UNED y la Consejería de Distritos y Participación Ciudadana han inaugurado el II Ciclo sobre la Lengua y la Historia Amazigh, una iniciativa que cuenta con las ponencias de cuatro expertos “de relieve internacional” y que tiene como objetivo trasmitir todos los valores de esta cultura.
La primera jornada ha arrancado con la exhibición del documental ‘El tocado. Joyas y amuletos rifeños’, ha seguido con la ponencia del sociolingüista Omar Oakrim sobre la lingüística bereber y ha finalizado con una charla del investigador Hassan Akioud acerca de los logros y retos del amazigh.
Destaca el viceconsejero Abderrahim Mohamed la importante labor divulgativa “de la cultura en general” de la UNED por “abanderar” propuestas como la que ha arrancado esta tarde en el Aula 10, cuyo principal objetivo es divulgar todo lo que engloba el amazigh. Adelanta que mañana es el turno de la socióloga María de Álvaro, quien hará un análisis de la República del Rif, y del catedrático Ahmed Tahiri, que abordará «la cuna ancestral de los amazighs». Señala que las actividades continúan el sábado a las 11:00 horas en la ciberteca del Parque Hernández con dos talleres infantiles: uno de fabricación de joyas y otro de ropa para muñecos.