La responsable de la Unidad contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno se ha referido esta mañana a la situación derivada de la crisis del Covid-19 y al cierre de los pasos fronterizos entre Melilla y Marruecos, una situación, dice, que ha conllevado que haya mujeres que se han quedado en la ciudad en situación de vulnerabilidad. Laura Segura confirma que este hecho ha propiciado que se esté trabajando junto con la Consejería de Igualdad para la puesta en marcha de un tercer recurso al objeto de poder darles protección.
La socialista ha puntualizado que estas mujeres “están expuestas a situaciones de riesgo, no sólo en lo que se refiere a la violencia de género según la ley integral, si no en otras formas de violencia”.
A su vez, y tal y como les adelantamos en COPE Melilla, Segura ha señalado que se está procediendo a la elaboración de un reglamento común para la Casa de Acogida y el Piso Tutelado de la ciudad, documento que desde la Unidad califican de “muy necesario”. Convencida está de que servirá para mejorar la coordinación y el trabajo conjunto en la atención y protección a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos.
Segura ha insistido, una vez más, en que en la lucha contra la violencia de género “es fundamental la implicación y concienciación de toda la ciudadanía porque la responsabilidad es social y colectiva”. Ahondando en esta cuestión, ha hecho hincapié en que también es importante “la prevención, la detección y la atención a las mujeres que estén sufriendo violencia” y el hecho de “darles alternativas para que puedan sentirse protegidas, seguras y con fuerza para romper con el círculo o la escalera de la violencia. Remarca que este aspecto es “clave” y apunta que en ello se debe seguir trabajando.