La Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno organiza la tercera edición de las jornadas de trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual que llevan por título ‘Nuevas realidades en el abordaje integral de la lucha contra la trata de seres humanos y explotación sexual’.
Se desarrollarán en el Aula 10 de la UNED los días 18 y 19 de septiembre de 09.30 a 13.30 horas. Se cuenta con la colaboración de Fiet Gratia, organización especializada en trata de seres humanos y explotación sexual “que tiene como principal objetivo crear oportunidades de desarrollo integral para las personas más desfavorecidas que incurran en situaciones de vulnerabilidad”.
Se ofrecerán dos ponencias individuales y se desarrollarán tres mesas para abordar la realidad de la trata desde distintos ámbitos y se tratarán cuestiones de interés “para los diferentes agentes de Melilla que luchan contra esta grave violación de los derechos humanos, ahondando también en la realidad local y generando tiempos de intercambio en los que poder resolver dudas y establecer alianzas de colaboración”.
Inauguradas por la Delegada del Gobierno, presentadas y moderadas por la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, comenzarán con la primera ponencia titulada ‘Incidencia de las nuevas tecnologías en la trata y la prostitución’, que será ofrecida por el profesor de Métodos de Investigación en la Universidad de Baleares, Lluis Ballester Brage. A continuación, mesa redonda que versará sobre la situación de los y las menores no acompañados y menores acompañados en la ciudad de Melilla.
El martes 19 de septiembre se ofrecerá la ponencia ‘Trata y explotación sexual: enfoque multidisciplinar y cooperación’ de la mano de Vocal Asesora en el Gabinete Técnico de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Miriam Benterrak Ayensa. Después, segunda mesa redonda sobre la ‘Realidad de las mujeres en situación de prostitución en Melilla’ y tercera mesa redonda sobre ‘Protección jurídica a víctimas de Trata de Seres Humanos y mujeres prostituidas’.
Remarca Laura Segura que la trata es una grave vulneración de los derechos humanos que afecta a miles de personas cada año en nuestro país “y un delito que atenta contra las personas, una forma de esclavitud que convierte al ser humano en una simple mercancía”. Según el informe de 2022 de Naciones Unidas sobre la Trata de Personas, el 60% de las víctimas identificadas de esta violencia son mujeres y niñas, un índice que aumenta a un 91% en las víctimas de trata con fines de explotación sexual