La Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) ha presentado este mediodía las actividades que se organizan para celebrar el centenario de la Parroquia Castrense. Arrancan esta tarde a las 19.00 horas en el salón de actos de la UNED con la conferencia ‘Capilla Castrense de la Inmaculada de la Concepción. Cien años de historia 1923-2023’ y finalizan el próximo 22 de noviembre a las 19.30 horas con una misa solemne oficiada por el arzobispo castrense de España, Juan Antonio Aznárez.
La charla con la que se inauguran los actos conmemorativos correrá a cargo de las historiadoras María Elena Fernández e Isabel Migallón, quien avanza que se explicará cómo han transcurrido estos cien años, desde que a Eleuteria Silvestre se le ocurrió construir este templo religioso hasta la actualidad.
El próximo 18 de octubre a las 20.00 horas en la Parroquia Castrense habrá un concierto de “música sacra teatralizado” en el que se interpretarán piezas exclusivas de los años 20. Según detalla el páter David Sevilla González será una “experiencia lumínica”.
El coronel jefe del Regimiento de Ingenieros nº8, Joaquín Gratal Martínez y el brigada José Antonio Senén Guirado serán los encargados de impartir el próximo 16 de noviembre a las 19.00 horas en el salón de actos de la UNED una conferencia que versará sobre la figura y obra del ingeniero militar Francisco Carcaño Mas, que desarrolló cerca de una treintena de proyectos en Melilla, entre los que se encuentra la Parroquia Castrense.
Siguiendo con la agenda programada, el 21 de noviembre se inaugurará la exposición ‘La Castrense de Melilla en 100 años’ en la que se exhibirán objetos de la propia iglesia y se proyectarán imágenes de este periodo de tiempo. Se podrá visitar de lunes a viernes de 11.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. El sábado 25 y el domingo 26 de noviembre estará abierta al público de 11.00 a 19.00 horas.
Este mediodía también se ha presentado el logo del centenario, obra de Carlos Rubiales. Destaca que está inspirado en la fachada de la iglesia y que combina el azul y el naranja en representación de Melilla y de la Castrense.