Desde su creación en 2015, solo 300 personas de Melilla han registrado su documento de voluntades anticipadas, por lo que la Ciudad Autónoma se coloca a la cola del resto de España. Así lo ha dado a conocer el doctor, Antonio Castillo, uno de los organizadores de las Jornadas de Cuidados Paliativos, que tendrán lugar los días 19 y 20 de noviembre en el Campus Universitario de Melilla.
Bajo el lema ‘Voluntades anticipadas: un reto en la atención al final de la vida’, la novena edición de estas conferencias persigue difundir la importancia de este documento en el que cualquier persona, en cualquier momento, puede dejar constancia de que tratamientos médicos quiere recibir, cómo quiere ser enterrada o si optaría por la eutanasia o la donación de órganos.
Tal y como detalla el doctor Castillo, el registro del documento de voluntades anticipadas es beneficioso para el conjunto de la ciudadanía, desde profesionales hasta familiares y el propio paciente.
En Melilla, el documento de las voluntades anticipadas se puede solicitar en cualquier centro de salud y, tras rellenarlo, se debe entregar en el Hospital Comarcal. Todo de manera presencial. Esta declaración es válida en toda España.
Las Jornadas de Cuidados Paliativos 2024 abordarán la posición de cada religión sobre el documento de voluntades anticipadas con la participación de diferentes representantes religiosos. Además, se contará con la asistencia de especialistas.
Desde la organización de las jornadas también han puesto en marcha una campaña de divulgación en los centros de salud y entre los propios profesionales para que ellos también colaboren en la consolidación de esta “educación sanitaria”.