La delegada del Gobierno adelanta que las obras para la implementación de la Frontera Inteligente en el paso fronterizo de Beni-Enzar “están muy avanzadas” y se podrán “poner en marcha antes de que finalice este año”. Sabrina Moh ha adelantado en los micrófonos de COPE Melilla que el objetivo del Gobierno de España es que este proyecto “vea la luz” antes de que termine 2023 y, por el momento, se están cumpliendo los plazos.
Detalla que se está actuando en tres zonas diferenciadas y que simplemente se encuentra pendiente del equipamiento tecnológico y del mobiliario en el edifico de entrada desde Marruecos hacia Melilla.
Paralelamente se están realizando las labores correspondientes en el edificio de salida de España a Marruecos, donde se está construyendo un edificio, y en donde se ubica el parking exterior se instalará otro edificio para la inspección de vehículos por parte de la Guardia Civil.Asimismo, se llevará a cabo una “reforma importante” en el interior de la antigua instalación de la Guardia Civil en la zona de los despachos para ubicar un centro de cámaras.
Todas estas mejoras se pondrán en marcha “a la mayor brevedad posible” y la “expectativa” de la Delegación del Gobierno es inaugurarlas antes de que finalice el año.
Con la puesta en funcionamiento de la Frontera Inteligente se implementará el sistema Entry/Exit que conectará y cruzará los datos de las entradas y salidas. Se trata de “un paso más” o un “salto” que, tal y como señala Moh, sirve “para ponernos a la altura de lo que somos, una ciudad española y europea”.
La principal ventaja que ofrece es gozar de una mayor “fluidez y seguridad” en el paso fronterizo estableciendo el reconocimiento facial ligado a un sistema de alertas para detectar si alguien quiere acceder con una orden de búsqueda y captura y para poder controlar de una forma más exhaustiva “cuantas y cuales son las personas que entran y salen del territorio”.