Mujeres representantes del Gobierno local, nacional y de la oposición han procedido a la lectura del manifiesto que se ha celebrado este mediodía en las puertas del Ayuntamiento y que ha sido aprobado por unanimidad en el Pleno de la Asamblea celebrado a primera hora. En este año se ha centrado en el lema ‘La tecnología sí es para las mujeres’ con el objetivo de fomentar la inclusión en este sector que, actualmente, se encuentra masculinizado.
Laura Segura, jefa de la Unidad contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno, ha querido “alzar la voz por todas y cada una de las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia” y reconocer a todas las melillenses que se encuentran dedicando su servicio en todos los sectores.
Destaca el papel especial que tiene su incorporación en la innovación, la tecnología y la educación digital para ayudar “a que las niñas tomen mayor conciencia sobre sus derechos y potencia su ejercicio” en estos ámbitos.
Isabel Moreno, diputada del Partido Popular, lamenta que, según el informe elaborado por el Instituto de la Mujer, se concluya la escasa presencia de este género en el sector porque, mientras que el 54% de los estudiantes universitarios en España son mujeres, en el caso de las ingeniarías la cifra se reduce a un 24% y en informática o tecnología es de tan solo un 12%.
Por este motivo, Francisca García Maeso, consejera de Políticas Sociales, Salud Pública y Bienestar Animal, ha reclamado medidas que estén orientadas a apoyar a las mujeres en las diferentes etapas de su vida para “motivarlas y hacer posible que sus elecciones de estudios y decisiones de carrera les permitan progresar en la investigación y los empleos TIC y STEM” y que consigan que todas puedan adquirir las competencias digitales necesarias porque “abre innumerables oportunidades de actuar y tomar decisiones profesionales y personales en la sociedad digital”.