Las XVI Jornadas de Educación, Deporte y Diversidad, que se llevarán a cabo los días 13 y 14 de noviembre en el Campus de la Universidad de Granada, ofrecerán tres mesas redondas que divulgarán sobre ‘educación’, ‘deporte’ y ‘diversidad y representación LGTBIQ+’.
La Ciudad agradece a la asociación AMLEGA el “impagable esfuerzo” por organizar estas jornadas en favor de la inclusión.
El investigador predoctoral en lingüística teórica, Pedro Bueno, es el director de la iniciativa.
Bueno incide en que, desde la asociación, buscan que las líneas de investigación vayan enfocadas a diversos perfiles de ponentes de forma que estas mesas ofrezcan “diferentes planteamientos”.
Tratarán, por ejemplo, el daño causado por la pornografía en el ámbito educativo, la “neurodivergencia” y la influencia de las redes sociales en el colectivo.
Apunta que el colectivo no solo reivindica “la fiesta y la pluma”. “Desde este tipo de actividades también tratamos otras perspectivas”, ha apostillado.
Por su parte, el presidente de AMLEGA, Rafael Calatrava, condena el incremento de “LGTBIfobia” en los centros escolares, para lo que este tipo de actividades “son especialmente necesarias”.
Calatrava expresa su preocupación en las incidencias y agresiones de esta índole no registradas en el sector educativo, y desde la asociación asegura que las cifras son mucho más altas que las que el Ministerio de Educación revela.
Pedro Bueno puntualiza que, pese a que las generaciones mayores mantienen una aceptación mayor del colectivo, la ‘Generación Z’ registra una menor aceptación, lo que pone de manifiesto “la alarmante situación” que vivimos, ha condenado.