Presidida por Laura Segura, en la sede de la Delegación del Gobierno se ha convocado una nueva reunión de la mesa de seguimiento de intervención y atención a las víctimas de violencia de género y en la que se ha hecho un balance de la situación de la violencia de género en Melilla durante 2022 y su comparativa con respecto a 2021 “en cuanto al número de denuncias y uso de los servicios del Estado”. Además, se ha analizado de la situación a fecha actual y se ha estudiado el número de denuncias por violencia de género interpuestas este año.
El encuentro ha servido para abordar la puesta en marcha del Centro de Atención 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual -cuya apertura está prevista para el próximo mes de diciembre- y sobre la estrategia estatal para combatir las violencias machistas 2022-2025, “un nuevo instrumento de planificación y ordenación de actuaciones en el ámbito de las políticas públicas para contribuir de forma decidida a la prevención, detección, erradicación, y reparación de todas las violencias contra todas las mujeres”.
Por último, se han tratado cuestiones como la distribución territorial del crédito presupuestario destinado en 2023 y aspectos relativos a la entrada en vigor de Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual y las convocatorias nacionales de los comités de crisis.
Además de la jefa de la Unidad contra la Violencia de Género, la mesa de seguimiento está compuesta por, entre otros, representantes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local, del Ilustre Colegio de Abogados, de la Fiscalía de Violencia sobre la Mujer, del CETI, del Centro de Información y Asesoramiento de la Mujer, del área de Igualdad de la Ciudad Autónoma, del Ingesa, de las casas de acogida de Cruz Roja y Mujeres en Igualdad y de las ONG ACNUR y Melilla Acoge.