La jefa de Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno se ha reunido con la jurista y coordinadora, con la trabajadora social y con la psicóloga de la Fundación Cruz Blanca, un encuentro en el que se abordaron las líneas de actuación de la Fundación Cruz Blanca en Melilla, al tiempo que Laura Segura expuso el trabajo que se viene realizando en la ciudad en materia de violencia de género, trata, explotación sexual y mujeres en contextos o riesgos de prostitución, «así como los espacios de trabajo conjunto y coordinación con el resto de instituciones implicadas y la red de entidades y organizaciones».
Cruz Blanca es una fundación que se ha asentado en la ciudad y una de las cinco entidades beneficiarias -junto con Médicos del Mundo, Adoratrices, Mujeres en Zona de Conflicto y la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP)- de la concesión directa de subvenciones del Ministerio de Igualdad para desarrollar el primer plan de inserción sociolaboral para mujeres y niños víctimas de trata, de explotación sexual y para mujeres en situación de prostitución.
Se explica que se enmarca en el plan operativo para la protección de los derechos humanos de mujeres y niñas víctimas de trata, explotación sexual y en contextos de prostitución (2O22-2O26) aprobado por el Consejo de Ministros el 20 de septiembre 2022 y que incluye 28 medidas en cinco líneas de acción a implementar en ese periodo y una de las principales «es dar salida a las víctimas a través de la inserción sociolaboral».
Se trata de un plan que contiene tres programas «y que cada uno incluye una serie de hitos, actividades e indicadores»: programa de acompañamiento social y psicológico para la recuperación integral de la salud física, psicológica y reproductiva de las mujeres víctimas de trata y explotación sexual y para mujeres en situación de prostitución; programa de acompañamiento y recuperación integral para niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual y, por último, programa de recuperación y refuerzo de las capacidades sociolaborales de mujeres víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en situación de prostitución.