El Comité de Empresa del sector de las ambulancias ha decidido desconvocar todas las movilizaciones y la convocatoria de huelga general “por responsabilidad”, ya que, tal y como apunta Miguel Leal, el principal perjudicado “sería de nuevo el paciente”. El delegado de UGT Melilla en el 061 da cuenta en La Mañana de COPE de la reunión mantenida días atrás con los responsables de la UTE Ambulancias Melilla “y en la que se dio una respuesta parcial, pero suficiente” para acordar esa no movilización.
Reconoce que “el principal objetivo” era el de recuperar la ambulancia que se retiró en agosto y que cubría una media de 800 servicios que han tenido que ser asumidos por el resto de ambulancias convencionales, además de aumentar los recursos en el turno que arranca a las 15.00 horas “y que sigue siendo insuficiente”. Lo que se traslada es que, “ahora mismo”, es prácticamente imposible acordar estas mejoras “porque no tienen cabida legal”.
Sí se ha llegado a un acuerdo en el que, en este caso, también participará el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) para la creación y puesta en marcha de un observatorio del transporte sanitario y que trabajará para contar con un análisis detallado de las necesidades que Melilla tiene y tendrá en un futuro, permitiendo así trasladar a las próximas licitaciones unos informes técnicos “precisos” que faciliten un diseño adecuado de los nuevos pliegos de licitación del servicio. El próximo se tiene que publicar en noviembre de 2024.
De lo que se trata, recalca, es de “optimizar” los recursos y, “sobre todo”, ofrecer un servicio “que se acerque a la realidad de la población”.
Con la UTE Ambulancias Melilla también se ha acordado la firma de un nuevo convenio colectivo que igualará las condiciones laborales de los trabajadores de Melilla a los de Ceuta, ciudades en las que, “realizando prácticamente el mismo trabajo y con la misma categoría profesional”, la diferencia de los salarios es de un 48 por ciento.
Por último, se compromete la UTE que integran las compañías Ambulancias Tenorio y ASM Asistencia Sanitaria Malagueña a mejorar las condiciones contractuales de los trabajadores, para, “en la medida de lo posible”, acabar con la temporalidad, asunto sobre el que puntualiza Miguel Leal que, al igual que lo avanzado en materia de igualdad, la empresa “ya venía teniendo esa buena voluntad”, por lo que “su disponibilidad ha sido muy buena”.