La directora provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) asegura que el retraso que se está dando en el abono de las prestaciones en algunos ERTEs se ha producido por los errores en los datos que las gestorías y empresas han presentado. Rosa López Ochoa ha detallado que cuando se presenta una documentación errónea, si el SEPE no lo puede corregir de oficio, se requiere a la empresa o gestoría que ha presentado el ERTE y hasta que se recibe no puede continuar el procedimiento.
Apunta que un error frecuente que han detectado los empleados públicos del SEPE está relacionado con el número de cuentas bancarias de los trabajadores afectados, con la presentación de IBAN inexistentes, de entidades bancarias ya desaparecidas o que no se corresponden con los beneficiarios.
López Ochoa ha pedido a las personas afectadas por ERTEs que aún no han percibido su prestación que confirmen con su empresa o la gestoría que tramitó el expediente que sus datos están correctos. Además, en el caso de empresas con trabajadores fronterizos contratados, al presentar las solicitudes, no se hace ningún tipo de distinción con respecto al resto de la plantilla y, desde el SEPE, se han visto obligados a cotejar esos datos y a depurarlos manualmente, con el consiguiente retraso para el reconocimiento al resto de los trabajadores de la empresa.
En el caso de los trabajadores de empresas de implantación nacional, el SEPE no podrá abonar las prestaciones hasta que se apruebe el expediente presentado en Madrid. En lo que va del mes de mayo, se han resuelto más de 1.800 prestaciones –cifra que incluye tanto las colectivas derivadas de ERTEs como solicitudes individuales-.