Recontados los 230 votos CERA, el Partido Popular logra 75 votos de los residentes en el extranjero, seguido del PSOE con 56, 33 para Coalición por Melilla, 20 votos consigue VOX, 16 Somos Melilla, 5 Podemos, 4 Adelante Melilla y 2 Creando Melilla. Ha habido un total de 17 votos nulos y 2 en blanco.
A falta de sumar estos votos a los del 28 de mayo, cree Miguel Ángel García que no habría ninguna variación en los escaños de la Asamblea. El PP seguiría con 14 diputados, CpM con 5, el partido que lidera Gloria Rojas se mantendría en 3, VOX conservaría sus 2 escaños y Somos Melilla entraría en la Asamblea con 1.
Explica que ahora se abre un plazo de 24 horas para que las candidaturas formulen reclamaciones al escrutinio si así lo consideran. A partir de mañana a las 23.59 horas y hasta el domingo a esa misma hora, la Junta Electoral de Zona debe resolver los recursos que se presenten. En caso de que algún partido político esté en contra de la resolución, tendrá un día para presentar un recurso administrativo ante la Junta Electoral Central y, si no se está conforme con lo que se dicte, se abrirá un plazo de 15 días para interponer un recurso contencioso electoral.
Por otro lado, asegura Mohamed Bussian, abogado de CpM, que la formación política formalizará un recurso “en cuanto se produzca el acto de proclamación de los electos por parte la Junta Electoral de Zona”. Considera que la identificación de los electores que solicitaron el voto por correo es una decisión que se tomó sin tener en cuenta que la normativa “solo puede regularla el legislador”.
En cuanto a esa identificación de cara a las elecciones generales del 23 de julio, expresa Miguel Ángel García que “es algo esencial” y defiende que tiene más sentido en el momento en el que se deposita el voto por correo que en el que se solicita. Determina que existía “la esperanza” de que la LOREG contemplase este aspecto para los próximos comicios, pero reconoce que “su convocatoria ha pillado por sorpresa”.
Señala el presidente de la Junta Electoral de Zona que para que se vuelva a tomar esta decisión “hay que hacer una valoración de las circunstancias”. El alto porcentaje de peticiones de voto por correo, los asaltos que sufrieron varios trabajadores de Correos y la apertura de la investigación policial fueron algunos de los motivos por los que se acordó la identificación de los electores. Apunta que se está a la espera de que la Junta Electoral Central se posicione al respecto y avanza que, hasta la fecha, ningún partido político ha presentado la petición correspondiente.