A falta de unas “comprobaciones informáticas”, los bonos turísticos para no residentes estarán hoy disponibles a través de la página web www.melillaturismo.com y en las agencias de viaje que figuran en el convenio con la Ciudad Autónoma. Se trata de una iniciativa que cuenta con un presupuesto de cinco millones de euros y con la que el Gobierno local subvenciona el 75 por ciento del precio del billete.
Destaca en los micrófonos de COPE el consejero Miguel Marín que en 2024 se destinará una “partida muy importante a esta campaña” para continuar fomentando el desarrollo del turismo. Resalta que Melilla tiene una “potencialidad extraordinaria” a pesar del “hándicap del precio del billete”, por lo que asegura que desde el Ejecutivo que preside Juan José Imbroda se seguirá trabajando para aplicar descuentos a los no residentes.
Cualquier ciudadano con residencia legal en la Unión Europea puede beneficiarse de los bonos turísticos, aunque se establecen unos límites. En caso de viajar en barco a Málaga, Almería y Motril, el tope es de 50 euros en butaca, 100 euros en camarote individual, 80 en doble, 60 euros en triple y 50 en cuádruple. Si nos fijamos en el transporte aéreo, descuento de 400 euros para viajar a Madrid y Barcelona, 160 euros para Málaga y 120 euros en las líneas de Obligación de Servicio Público.
Los bonos turísticos también contemplan la estancia en la ciudad. Si el turista decide hospedarse en un hotel de cuatro estrellas se aplicará un descuento de 40 euros por noche, mientras que si pernocta en uno de tres estrellas será de 30 euros y de 10 euros en el resto de alojamientos. Para que se apliquen estas deducciones la estancia mínima debe ser de dos días y la máxima de quince.