Miguel Marín y la Asociación de Agencias de Viaje acuerdan realizar los pagos de los bonos turísticos para no residentes cada quince días a partir de principios de octubre cuando se vuelvan a poner en marcha para poder atender a las necesidades del sector.
En el Patronato de Turismo se ha producido este encuentro entre el consejero de Turismo y los representantes de la entidad porque se trata de un “operador fundamental” en este sector que, tal y como ya se ha indicado en numerosas ocasiones, “va a tener un espacio prioritario en la agenda política”. En el encuentro, señala Marín, se han avanzado en cuestiones como la agilización de la liquidación de los bonos pasando de una vez al mes a cada quince días.
Apunta que es fundamental colaborar con las agencias de viaje para “ir todos de la mano” con el objetivo de “convertir a Melilla en una ciudad de destino turístico consolidado”. Una meta que recibirá el “impulso” con la puesta en marcha nuevamente de los bonos turísticos para no residentes a comienzos del mes de octubre suponiendo “un punto de inflexión” para el desarrollo de la ciudad que cuenta con un “capital extraordinario” para que viajeros nacionales e internacionales puedan conocer “todas las bondades”.
De esta forma, implantado la bonificación del 75% del precio del billete para las personas no residentes en la ciudad autónoma y limitando la estancia a un máximo de 15 días, sentencia Marín, “no habrá excusas para no venir a Melilla”.
Se va a mantener el mismo procedimiento, aunque el consejero propone abrir un diálogo con la Intervención de la CAM para tratar de aligerar la burocracia a la que están sometidos.
Por el momento, se mantienen las mismas bases de la convocatoria con esos nuevos matices que van a permitir una mejoría en el precio y evitar que los viajeros de la Operación Paso del Estrecho se beneficien de los fondos públicos de los melillenses para no hacer turismo en la ciudad.
Asimismo, se pretende ampliar el convenio con nuevas agencias de viajes para que operadores de todo el país puedan participar para tener “más posibilidad de penetración en el mercado turístico” para que todo “vaya a mejor”.
Por su parte, Nesrin Hamed de la Asociación de Agencias de Viaje, celebra que todas sus propuestas hayan tenido “buena aceptación” por el consejero, sobre todo, la propuesta para agilizar los pagos y realizarlos quincenalmente porque las empresas deben afrontar el abono de grandes cantidades de dinero a la espera del cobro de las facturas desde la CAM.