El próximo domingo 9 de julio la huelga de los médicos de Atención Especializada del Hospital Comarcal cumplirá cuatro meses desde que el pasado 9 de marzo se convocara sin que, por el momento, exista alguna solución alternativa. Justo Sancho-Miñano anuncia que el servicio jurídico del Sindicato Médico va a presentar una denuncia contra el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria y los dos últimos ministros de Sanidad porque “no han hecho nada por estas dos zonas que son las únicas que tienen que gestionar”.
Para el Comité de Huelga resulta “increíble ver la irresponsabilidad” de los diferentes organismos encargadas de la Sanidad en Melilla, caracterizados por la “indolencia sádica y la inacción” que se han podido observar en estos meses para afrontar un problema que se llevaba gestando desde hace años. Espera que, si hay un cambio de color político el próximo 23 de julio, se encuentre una “pronta solución” al conflicto, y, si se mantiene el mismo Gobierno nacional, solicita que “la gente que se ponga cambie la forma de proceder”.
Los sindicatos de Ceuta y Melilla a través de sus equipos legales van a formalizar una denuncia contra la titular del Ingesa, Belén Hernando, sus subdirectores y los ministros Carolina Darias y José Manuel Miñones por no haber hecho lo posible para enmendar la situación.
Lamenta que cada vez son menos los facultativos que se dan cita en la concentración en las puertas del Hospital Comarcal porque algunos cubren los servicios mínimos y otros están descansando, pero, mantiene, “la huelga continúa convocada y sin suspender ninguna acción hasta que se solucione”.
De hecho, confirma que está vigente hasta el 31 de julio, a pesar de que este viernes comience la campaña electoral, y que, si no acaba el conflicto, “seguirá en agosto, septiembre y hasta cuando haga falta” porque se trata de un problema de futuro para las dos ciudades autónomas y determina que, “quien se quede en el cortoplacismo, está equivocado”. Espera que en las próximas semanas la huelga médica no se emplee como “moneda” por los diferentes partidos políticos y se mantiene a la espera de “ver qué pasa” con los resultados electorales.