Los facultativos de Atención Especializada y los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria han secundado hoy un paro total ante la falta de respuestas del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) a sus reivindicaciones.
Se exige la dimisión del director territorial del Ingesa para que se dé paso a alguien que se comprometa a “desbloquear la situación”. Defiende Carmen Gómez- Cano que la actitud de Omar Haouari es “completamente irresponsable para la ciudadanía” e insiste en que las concentraciones no se desconvocarán hasta que se llegue a un acuerdo que cubra sus demandas. De hecho, no se descarta convocar una manifestación en Madrid “para reivindicar los derechos de la sanidad en Melilla”.
Recuerda la miembro del Comité de Huelga que “no hay precedentes de una crisis sanitaria” como la que se vive en la ciudad. Acusa a los servicios provinciales y centrales del Ingesa de “dejadez de funciones” y lamenta que Atención Primaria se haya sumado a este segundo día de paro total por la “inatención” de los responsables de la sanidad.
Indica que hay “poca esperanza” en la mesa sectorial de hoy “porque una huelga no se soluciona de esta forma” y duda que se vayan a “tomar decisiones” al respecto porque desde el inicio del conflicto se han celebrado varias y “en ningún momento se ha solucionado”.
Por su parte, determina Jesús González Puga que la asistencia sanitaria en Atención Primaria es “insostenible” porque falta un médico por cada centro de salud “para cubrir los cupos mínimos de 1.500 pacientes”. Sostiene que es un asunto que se aprobó en enero y que, a día de hoy, sigue sin materializarse.
Apunta que, “aparte de esta carencia”, se suman las vacaciones de verano, momento en el que el 33% de la plantilla estará fuera mientras el resto tendrá que hacer frente a sus consultas “porque la bolsa de sustituciones no tiene médicos”. Teme que ocurra lo mismo que el año pasado en Zona Centro; con tres facultativos para todos los pacientes.
Señala que en la mesa sectorial Leopoldo Rodríguez, presidente del Sindicato Médico de Melilla, entregará un informe con las demandas de Atención Primaria. “La asignación de las tres plazas ya aprobadas”, el cierre de la consulta a 36 pacientes, hacer atractiva la ciudad para ejercer con contratos de larga duración y establecer medidas como área de difícil desempeño son algunas de las necesidades.