Los médicos del Hospital Comarcal tachan de “pantomima” orquestada por el director territorial del Ingesa la reunión mantenida con María José Gémar, subdirectora general de Atención Sanitaria. Determina que el Sindicato Médico de Ceuta y Melilla va a remitir un escrito dirigido a Pedro Sánchez y al Defensor del Pueblo y se “reserva” el derecho de denunciar a todos los responsables por “dejación de funciones”.
Justo Sancho-Miñano manifiesta que, a pesar de que algunos facultativos albergaban la esperanza de que este encuentro podría solucionar el conflicto, la número dos del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria presentó “un discurso corto y conciso” en el que se solicitaba que se desconvocara la huelga porque con su presencia aquí “quedaba acreditada la buena voluntad por resolver el conflicto”.
Cree que esto demuestra que “después de tres meses, Ingesa es un órgano inservible e incompetente” porque no es capaz de resolver este problema que se encuentra totalmente enquistado. Lamenta que se hayan quedado asuntos en el tintero sin explicación, como la falta de recursos económicos mientras se adquiere maquinaria de última generación que va a quedar infrautilizada o el cese de la gerente en funciones.
Por todo ello, los Sindicatos Médicos de ambas ciudades autónomas va a realizar un escrito conjunto que se enviará al presidente del Gobierno central y al Defensor del Pueblo para denunciar la situación de la Sanidad en estos dos territorios gestionados por Ingesa y, además, explica Sancho-Miñano, se baraja la posibilidad de denunciar a los responsables máximos por “dejación de funciones”.
Por el momento, determina que se van a mantener las concentraciones y la huelga de lunes a jueves todas las semanas, parones totales que se convocarán de forma puntual y sin previo aviso para que Ingesa no pueda “cocinar los datos” y se está organizando un grupo que viajará hasta Madrid para realizar una concentración en las puertas del Ministerio de Sanidad.