Los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria secundarán un paro total en coordinación con los facultativos de Atención Especializada y entregarán un informe con sus demandas en la mesa sectorial del 8 de junio con el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa).
Aunque de momento se desconoce la fecha concreta de la convocatoria de huelga, explica Jesús González Puga en los micrófonos de COPE Melilla que la idea es apoyarse mutuamente porque muchas de las reivindicaciones son comunes. Recuerda que se trataría del segundo día de paro total en Atención Primaria y sostiene que el motivo principal es la “lentitud” en materializar una serie de reivindicaciones, como la “aprobación de las plantillas”.
Explica el portavoz de la Plataforma de Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria que la semana pasada se reunió con los diferentes sindicatos sanitarios para elaborar un documento que refleje los puntos reivindicativos que se llevarán a la mesa sectorial del jueves. Detalla que, debido al funcionamiento de “la Administración del Ingesa”, hay algunos asuntos que se pueden resolver desde la Dirección Territorial y otros que se tienen que exponer en este tipo de negociaciones. Las “condiciones laborales retributivas” y la autogestión de las agendas son dos temas que se incluyen en ese informe.
Considera que los servicios centrales del Ingesa son conscientes de “la presión asistencial tan grave que tiene la ciudad” porque, asegura, “solo hay que meterse en la estadística”. Insiste en que lo más urgente es que se incorporen tres plazas de médicos que se aprobaron en enero y que se implante “una agenda más adecuada”.